La libertad
es el don más grande que el ser humano ha recibido y que lo hace
indiscutiblemente superior, y radicalmente distinto a todas las demás criaturas
creadas.
El hombre, siendo libre no lo tiene todo ya que conoce cómo deben hacerse las cosas y sabe lo que no debe hacer; tiene unas normas, leyes las cuales debe de seguir.
El ser humano es libre independientemente de la existencia de las normas que rigen su conducta. Desde que el ser humano habita la Tierra, siempre ha disfrutado del don de la libertad.
Desde mi punto de vista cuando uno nace lleva consigo este deseo, y poco a poco va conquistando ese don y va haciéndolo más grande y poderoso o incluso puede llegar a deshacerse de él. El ser humano, por lo que nosotros conocemos, es uno de los pocos seres vivos que tiene posibilidad de tener la posibilidad de libertad. Si nos remontamos a los tiempos primeros, los seres humanos no hemos respetado este don con ciertas personas que nosotros considerábamos inferiores; los reyes o las personas con más poder tenían esclavos o sirvientes, los que no podían poseer el don de la libertad. Conforme la historia va avanzando, y nos paramos en los nazis, estas personas por ejemplo no dejaron a los judíos hacer sus vidas y poder vivir con libertad. Como dice Viktor Frankl en "el hombre en busca de sentido" al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: la última de las libertades humanas, la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias para decidir su propio camino.
Es esta libertad espiritual, que no se nos puede arrebatar lo que hace que la vida tenga sentido y propósito. La libertad, en definitiva, es la capacidad de la existencia humana para elevarse por encima de esas condiciones y trascenderlas. Lo que Viktor Frankl quería demostrarnos era que a pesar de todas las complicaciones que el hombre sufre durante su estancia en vida, tiene la capacidad de elegir, de ser libre para decidir la actitud que debe tomar ante situaciones difíciles.
El hombre, siendo libre no lo tiene todo ya que conoce cómo deben hacerse las cosas y sabe lo que no debe hacer; tiene unas normas, leyes las cuales debe de seguir.
El ser humano es libre independientemente de la existencia de las normas que rigen su conducta. Desde que el ser humano habita la Tierra, siempre ha disfrutado del don de la libertad.
Desde mi punto de vista cuando uno nace lleva consigo este deseo, y poco a poco va conquistando ese don y va haciéndolo más grande y poderoso o incluso puede llegar a deshacerse de él. El ser humano, por lo que nosotros conocemos, es uno de los pocos seres vivos que tiene posibilidad de tener la posibilidad de libertad. Si nos remontamos a los tiempos primeros, los seres humanos no hemos respetado este don con ciertas personas que nosotros considerábamos inferiores; los reyes o las personas con más poder tenían esclavos o sirvientes, los que no podían poseer el don de la libertad. Conforme la historia va avanzando, y nos paramos en los nazis, estas personas por ejemplo no dejaron a los judíos hacer sus vidas y poder vivir con libertad. Como dice Viktor Frankl en "el hombre en busca de sentido" al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: la última de las libertades humanas, la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias para decidir su propio camino.
Es esta libertad espiritual, que no se nos puede arrebatar lo que hace que la vida tenga sentido y propósito. La libertad, en definitiva, es la capacidad de la existencia humana para elevarse por encima de esas condiciones y trascenderlas. Lo que Viktor Frankl quería demostrarnos era que a pesar de todas las complicaciones que el hombre sufre durante su estancia en vida, tiene la capacidad de elegir, de ser libre para decidir la actitud que debe tomar ante situaciones difíciles.
¿Realmente
la libertad existe?
Quizás no exista,
si tenemos en cuenta que estamos limitados por un cuerpo mortal, que
se acaba, tampoco sé si en realidad existe, al quedar condicionado por la
cultura, por lo tanto, lo que si sería acertado es llamarla libertad
condicionada, digo condicionada por muchos factores que influyen para que esta
sea así como son las religiones de los distintos países, como son las opiniones
personales de cada uno de los miles y millones de personas que ocupamos el
planeta…
La libertad se puede interpretar de muchas formas, una persona puede sentirse libre cuando otra, en las mismas condiciones se siente enganchado a algo. Si no fuera por la libertad no podríamos elegir, ni decidir lo que es más conveniente para nosotros. La libertad no es igual en todos los lugares del mundo, ni siquiera para cada persona, cada uno utiliza esta palabra de una forma distinta. Esa idea sobre la libertad puede depender de la cultura, de la educación, de los pensamientos de cada uno. La libertad entra dentro del campo de la sensación, de la percepción de emociones que da la razón. La conquista de la libertad no se adquiere ni con el egoísmo ni con el desenfreno, la verdadera libertad se adquiere con la conquista diaria de lo más noble que hay en el corazón del ser humano. El no tener libertad es un castigo que alguien te pone o que tú mismo te pones a ti. En la actualidad seguimos castigando a gente, personas que trabajan más de lo justo mientras que hay otras que no tienen trabajo y no tienen nada para comer, en cambio, hay gente que se autocastiga, como los presos que están condenados por dejar a alguien sin esa libertad y se exponen a estar un tiempo sin tener la suya, los que están expuestos a un vicio, los que tienen que ser dependientes de algo son un ejemplo de los que se quitan el don de tener esa libertad.
La libertad se puede interpretar de muchas formas, una persona puede sentirse libre cuando otra, en las mismas condiciones se siente enganchado a algo. Si no fuera por la libertad no podríamos elegir, ni decidir lo que es más conveniente para nosotros. La libertad no es igual en todos los lugares del mundo, ni siquiera para cada persona, cada uno utiliza esta palabra de una forma distinta. Esa idea sobre la libertad puede depender de la cultura, de la educación, de los pensamientos de cada uno. La libertad entra dentro del campo de la sensación, de la percepción de emociones que da la razón. La conquista de la libertad no se adquiere ni con el egoísmo ni con el desenfreno, la verdadera libertad se adquiere con la conquista diaria de lo más noble que hay en el corazón del ser humano. El no tener libertad es un castigo que alguien te pone o que tú mismo te pones a ti. En la actualidad seguimos castigando a gente, personas que trabajan más de lo justo mientras que hay otras que no tienen trabajo y no tienen nada para comer, en cambio, hay gente que se autocastiga, como los presos que están condenados por dejar a alguien sin esa libertad y se exponen a estar un tiempo sin tener la suya, los que están expuestos a un vicio, los que tienen que ser dependientes de algo son un ejemplo de los que se quitan el don de tener esa libertad.
Para
unos libertad significa la ausencia de ataduras humanas; otros encuentran la
libertad en la democracia, para muchos la libertad es poder decir y hacer lo
que mejor les parece, facultad
natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar,
por lo que es responsable de sus actos, estado o condición de quien no es
esclavo, estado de quien no está preso.
Para mí es
un conjunto de las razones citadas, pienso que la libertad es lo
contrario de la esclavitud ya que ser esclavo es no poder ser dueño de mi ti
mismo, es la ausencia de atadura, es hacer lo que quieras dentro siempre de las
normas y de las leyes permitidas. El hombre no nace solo con la libertad sino
que a lo largo del tiempo la va haciendo más y más grande o más y más pequeña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario